Hola mis followers.
Me ha tocado ejercer el rol de crítica y vengo a hablaros sobre una noticia que ha sido muy sonada en las redes sociales estas últimas semanas.
Ángel Hernández ha sido detenido por ayudar a morir a María José, su mujer que llevaba 30 años sufriendo dolores de la esclerosis múltiple y se intentó suicidar dos veces, vida que Ángel impidió porque creía que todavía tenía calidad de vida suficiente para disfrutar aunque fuera de las películas antiguas que él le ponía en la televisión. Cuando Ángel impidió la segunda vez su suicidio, le prometió que el día que no pudiese más, el la ayudaría a irse aunque fuera lo que más tristeza le diera en el mundo. El día llegó, ya no se podía mover, no podía ver, oír, ni prácticamente tragar y Ángel cumplió la mayor promesa de amor que se puede hacer. Ángel está desvastado por el dolor de la pérdida de la persona a quien ama y ha sido detenido porque según el artículo 143 del Código Penal, el ayudar a morir a alguien que quieres porque no puede más está penado con cárcel..
Maria José quiso hacer de sus últimos minutos de vida un vídeo que sirviese como testamento vital para hacer que la eutanasia volviese al debate social y político acaparando todos los titulares de este jueves 4 de abril.
Esta historia es lo más bonito que os vais a encontrar.
Os dejo este enlace donde apare el vídeo en el que María José afirma querer acabar con su vida.
Pienso que es una historia bastante bonita y conmovedora, creo que Ángel es un gran luchador y modelo a seguir, hace unos meses se puso en contactos con los medios de comunicación y ha luchado mucho por conseguir la aprobación de la eutanasia, lo cual desgraciadamente no ha conseguido.
El juez, que ha dejado en libertad sin medidas cautelares a Ángel Hérnandez, lo investigará por cooperación al suicidio. "La cooperación al suicidio será castigada con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte", explica a este periódico Ignacio Sanz, abogado y director del despacho Sanz Cabrejas Abogados Penalistas y añade que "en principio esa sería la pena. No veo que la voluntad de la victima pueda hacer que disminuya o excluya de responsabilidad [a Ángel]. "Puede que este caso sea relevante para la concesión de un indulto". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya lo ha deslizado en la entrevista que ha concedido en Telecinco este jueves. Ángel se adelantó a la ley de eutanasia y dio a su mujer la posibilidad de decidir cuando poner punto y final a su vida. Ahora la decisión no está en sus manos. (información extraída del periódico El Español)
Personalmente tras conocer esta historia tenía el corazón en un puño, no es justo este sufrimiento para Ángel, no es delito es amor, quiero vivir en un país donde una muerte voluntaria no sea un delito, sino un derecho.
Y hasta aquí hemos llegado. Espero que la historia os haya conmovido igual o más que a mi.
Un besazo mis followes.
Mostrando entradas con la etiqueta Roles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roles. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de mayo de 2019
lunes, 15 de abril de 2019
COMENTARISTA

Cristina Redondo Roncero, con su post "mitos del amor romántico", en el que habla de la dependencia que tenemos a veces de una persona y de que no debemos buscar la felicidad en otra persona más ni idealizar a nadie, porque no existen las medias naranjas.
Nerea Rivero Zahinos, que nos habla sobre los productos de higiene y cosmética testados en animales. Creo que es un tema muy necesario ya que casi nadie conoce realmente lo que significa testar en animales. La mayoría de la gente piensa que es comprobar si les produce alguna alergia, pero realmente les hacen sufrir. Es un tipo de maltrato que estamos permitiendo por puros caprichos.
Eloisa Torres Sánchez, con su post "la pornografía" en el que nos habla sobre la importancia de una educación sexual adecuada para prevenir ideas erróneas y comportamientos inadecuados en los jóvenes por creer todo lo que el porno les ofrece.
Ana Belén González Moreno, con su post "los jóvenes de hoy en día", nos habla sobre la droga y la influencia que tiene sobre los más jóvenes. Las drogas son un problema muy grave que afecta a muchos niños, y lo malo de esto es que la mayoría de ellos lo hacen por sentirse aceptados por los que se hacen llamar sus amigos.
Celia León Martínez, con su post "criticando la eutanasia", donde nos cuenta el problema que existe en España, donde casi todo el mundo está a favor de la, y sin embargo es una ley que sigue sin aprobarse, ya que en este país todo se basa en dinero, y si una enfermedad larga lo da, pues les da igual el sufrimiento de una persona.
¡Un beso enorme y hasta la próxima!
sábado, 6 de abril de 2019
"RASTREADORA"
Hola mis followers. Ya sabemos lo que son las fake news y cómo detectarlas, pero es necesario que veamos otras diferentes. Últimamente en todas las marquesinas, autobuses o vallas de publicidad encontramos una gran campaña contra las pseudociencias y la pseudomedicina. Y vamos a ver hoy cómo detectar estas feake news que pueden hacer daño a nuestra salud.
Pseudociencia es un término que ha ido creciendo estos últimos años, se trata de una serie de disciplinas que no tienen bases científicas, pero que se venden o pretender ser tratadas como una ciencia. Un ejemplo de pseudociencia es el Feng Shui, un tipo de geomancia en donde se supone la existencia de una serie de energías como el chi y como la distribución de los elementos influye en las energías y que promete la cura de enfermedades a través de estas energías. Este tipo de ciencias no son noticias como tal, pero sí es información falsa que hace que seamos engañados. El ministerio de sanidad le ha declarado la guerra con una gran campaña que podemos ver por todos lados.
Pero no solo el ministerio le ha declarado la guerra, también un grupo de médicos del 112 ha creado una plataforma llamada Yo, Doctor, que se encarga de informar sobre los peligros de esta ciencia y de cómo debemos actuar.
Unos de los bolos más importantes de las pseudociencias es que la vacunas producen enfermedades e incluso autismo a los niños. Esta creencia nació en 1998. Andrew Wakefield, entonces médico en Reino Unido, logró publicar un artículo en «The Lancet», en donde tras estudiar a doce niños, asociaba la vacuna triple vírica –contra el sarampión, las paperas y la rubeola– con el autismo. Dos años después, el Colegio General Médico Británico indagó sobre su investigación y acabó retirándole años después la licencia de médico, acusándole de actuar de forma deshonesta e irresponsable. Las conclusiones y los métodos del médico habían sido falsos. Poco después se descubrió que Wakefield había cobrado 80.000 euros de una agencia destinada a divulgar el daño de las vacunas. Incluso aún habiendo desmentido esto la OMC (Organización Médica Colegial) muchos padres siguen teniendo este miedo y no vacunan a sus hijos. Los creadores de Yo, Doctor hacen viñetas sobre este y otros bulos referidos a la sanidad. Os invito a ir a su página linkeada arriba y ver todas las ilustraciones y que las compartáis, ya que ellos dan permiso siempre que se les cite su autoría.
Como vemos, las vacunas no causan enfermedades y es algo contrastado. Es algo realmente increíble que en 2019 sigamos creyendo un bulo de 1998, principalmente porque sus consecuencias son mayoritariamente negativas:
Gales está viviendo una epidemia de sarampión en niños de 10 a 15 años que -según expertos- cuenta con más de 1.000 infectados y, de no actuar enérgicamente, podría llegar a afectar a un millón de personas. La decisión de vacunar o no a los hijos puede considerarse un derecho individual, pero es un derecho que puede tener consecuencias negativas (incluso fatales) en otras personas (y en toda la humanidad), ya que impide la erradicación de la infección. Esto es, no solo están en peligro de infección aquellos niños que no son vacunados, también aquellos que están en contacto con ellos porque pueden contagiar su enfermedad.
Por último os dejo un vídeo de uno de los doctores más reconocidos de Estados Unidos, reconocido por su divulgación científica y certificado por el Consejo de Médicos de Estados Unidos. En él, reacciona a un debate entre antivacunas y provacunas exponiendo su punto de vista como médico. Es realmente interesante, aún estando en inglés os animo a verlo.
Followers, es muy importante tener claro qué es beneficiario para nuestra salud, este tipo de bulos normalmente tienen un fin económico que nos hace dudar de ciencias contrastadas y fiables como es la medicina, las vacunas o el uso de medicamentos. Estas prácticas son más usuales de lo que pensamos y por eso debemos combatirlas, está bien querer ser saludable, utilizar alimentos bio y sostenibles, pero siempre teniendo en cuenta nuestras características personales y por supuesto nuestra salud y la de los demás, porque este tipo de prácticas no solo ponen en juego nuestra vida, también la de los demás.
Pseudociencia es un término que ha ido creciendo estos últimos años, se trata de una serie de disciplinas que no tienen bases científicas, pero que se venden o pretender ser tratadas como una ciencia. Un ejemplo de pseudociencia es el Feng Shui, un tipo de geomancia en donde se supone la existencia de una serie de energías como el chi y como la distribución de los elementos influye en las energías y que promete la cura de enfermedades a través de estas energías. Este tipo de ciencias no son noticias como tal, pero sí es información falsa que hace que seamos engañados. El ministerio de sanidad le ha declarado la guerra con una gran campaña que podemos ver por todos lados.
Pero no solo el ministerio le ha declarado la guerra, también un grupo de médicos del 112 ha creado una plataforma llamada Yo, Doctor, que se encarga de informar sobre los peligros de esta ciencia y de cómo debemos actuar.
Unos de los bolos más importantes de las pseudociencias es que la vacunas producen enfermedades e incluso autismo a los niños. Esta creencia nació en 1998. Andrew Wakefield, entonces médico en Reino Unido, logró publicar un artículo en «The Lancet», en donde tras estudiar a doce niños, asociaba la vacuna triple vírica –contra el sarampión, las paperas y la rubeola– con el autismo. Dos años después, el Colegio General Médico Británico indagó sobre su investigación y acabó retirándole años después la licencia de médico, acusándole de actuar de forma deshonesta e irresponsable. Las conclusiones y los métodos del médico habían sido falsos. Poco después se descubrió que Wakefield había cobrado 80.000 euros de una agencia destinada a divulgar el daño de las vacunas. Incluso aún habiendo desmentido esto la OMC (Organización Médica Colegial) muchos padres siguen teniendo este miedo y no vacunan a sus hijos. Los creadores de Yo, Doctor hacen viñetas sobre este y otros bulos referidos a la sanidad. Os invito a ir a su página linkeada arriba y ver todas las ilustraciones y que las compartáis, ya que ellos dan permiso siempre que se les cite su autoría.
Como vemos, las vacunas no causan enfermedades y es algo contrastado. Es algo realmente increíble que en 2019 sigamos creyendo un bulo de 1998, principalmente porque sus consecuencias son mayoritariamente negativas:
Gales está viviendo una epidemia de sarampión en niños de 10 a 15 años que -según expertos- cuenta con más de 1.000 infectados y, de no actuar enérgicamente, podría llegar a afectar a un millón de personas. La decisión de vacunar o no a los hijos puede considerarse un derecho individual, pero es un derecho que puede tener consecuencias negativas (incluso fatales) en otras personas (y en toda la humanidad), ya que impide la erradicación de la infección. Esto es, no solo están en peligro de infección aquellos niños que no son vacunados, también aquellos que están en contacto con ellos porque pueden contagiar su enfermedad.
Por último os dejo un vídeo de uno de los doctores más reconocidos de Estados Unidos, reconocido por su divulgación científica y certificado por el Consejo de Médicos de Estados Unidos. En él, reacciona a un debate entre antivacunas y provacunas exponiendo su punto de vista como médico. Es realmente interesante, aún estando en inglés os animo a verlo.
Followers, es muy importante tener claro qué es beneficiario para nuestra salud, este tipo de bulos normalmente tienen un fin económico que nos hace dudar de ciencias contrastadas y fiables como es la medicina, las vacunas o el uso de medicamentos. Estas prácticas son más usuales de lo que pensamos y por eso debemos combatirlas, está bien querer ser saludable, utilizar alimentos bio y sostenibles, pero siempre teniendo en cuenta nuestras características personales y por supuesto nuestra salud y la de los demás, porque este tipo de prácticas no solo ponen en juego nuestra vida, también la de los demás.
miércoles, 3 de abril de 2019
PLAYER
Hola mis followers.
Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de player.
Esta vez el juego elegido ha sido ''Moving On'' dirigido a la prevención de violencia y control en las relaciones.
¿En qué consiste el juego?
Consiste en que por unos minutos, te pongas en el papel de una chica la cual sufrió violencia de género; es decir, vivas su día a día, pero que por suerte actualmente lo ha superado y es participe de una campaña de promoción contra violencia de género.
Sufres en primera persona como tu pareja no te deja salir si no vistes la ropa que este desea, como te regaña e incluso te agrede físicamente por llegar tarde al punto de quedada, como te puede llegar a influir de manera negativa en los estudios, como te pide perdón pero después vuelve a tener un comportamiento inadecuado, como te hace sentir la peor persona...etc.
Todo esto, se desarrolla con el fin, de que tomemos consciencia de que ciertas actitudes, por muy ''normales'' que nos parezcan, son indicios de violencia de género.
En mi opinión, es un juego que describe de forma muy objetiva, multitud de situaciones que suceden en nuestros días, incluso en nuestro entorno más cercano, y que en la mayoría de casos, la chica protagonista es incapaz de ver la realidad. Estas, se basan en el amor, para justificar cualquier comportamiento, algo surrealista, puesto que tal y como se nos explica en el juego, por muy enamorada que estés y gran cantidad de sentimientos tengas hacia la otra persona, todo se cura con el paso del tiempo. Y cuando pasen meses, en muchas ocasiones años, te alegrarás.
Lo más importante en estos casos, es tomar consciencia de que lo que estás viviendo no es sano, que no es tu culpa, y que ciertos actos deben cambiar por encima de cualquier cosa, ya que lo primero es mirar por nosotras mismas, tanto moral, psicológica y físicamente.
Además de ello, se necesita fuerza, coraje y valentía para dar el paso de ignorar y olvidar a la persona dañina.
Entre todas las emociones sentidas, cabe destacar la rabia, rabia de la existencia de seres humanos con ideologías y pensamientos tan retorcidos y retrógrados, los cuales aún siguen pensando que el sexo femenino es de carácter débil, por lo que a las mujeres se les puede hundir y humillar, sin ningún tipo de compasión, ya que ellos siempre serán los fuertes y quienes nunca tienen nada que perder.
Bajo mi punto de vista, como futura Educadora social, yo lo impartiría en Instituciones Educativas, desde cursos pertenecientes a la ESO (Educación Secundaria Educativa), hasta grados universitarios. Ya que como podemos observar, actualmente, son muchos los casos de |Violencia de género| que encontramos entre los más jóvenes, que comienzan con el control, y más si tenemos en cuenta el auge de las redes sociales.
Quizás con este acto, alguna que otra chica, se sienta identificada y de el paso a abrirse, siempre y cuando se emplee un espacio basado en la confianza, para que cualquiera pueda sentirse libre y protegido. En definitiva, que el lugar donde se realice esta actividad, precise de las características necesarias para sentirte cómodo, no intimidado, o mal personalmente por exponer su situación de violencia, en este caso.
Además, creo que les puede servir de gran ayuda a los más pequeños dentro de ese rango, ya que en su mayoría aún no habrán vivido este tipo de experiencias (refiriéndome a parejas), por lo que tendrán en un futuro bastante claro que es lo que NO quieren y NO deben aguantar en una relación de pareja.
http://conigualdad.org/wp-content/uploads/2017/08/DIEME09XYAA-Shk-1024x764.jpg
Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de player.
Esta vez el juego elegido ha sido ''Moving On'' dirigido a la prevención de violencia y control en las relaciones.
¿En qué consiste el juego?
Consiste en que por unos minutos, te pongas en el papel de una chica la cual sufrió violencia de género; es decir, vivas su día a día, pero que por suerte actualmente lo ha superado y es participe de una campaña de promoción contra violencia de género.
Sufres en primera persona como tu pareja no te deja salir si no vistes la ropa que este desea, como te regaña e incluso te agrede físicamente por llegar tarde al punto de quedada, como te puede llegar a influir de manera negativa en los estudios, como te pide perdón pero después vuelve a tener un comportamiento inadecuado, como te hace sentir la peor persona...etc.
Todo esto, se desarrolla con el fin, de que tomemos consciencia de que ciertas actitudes, por muy ''normales'' que nos parezcan, son indicios de violencia de género.
En mi opinión, es un juego que describe de forma muy objetiva, multitud de situaciones que suceden en nuestros días, incluso en nuestro entorno más cercano, y que en la mayoría de casos, la chica protagonista es incapaz de ver la realidad. Estas, se basan en el amor, para justificar cualquier comportamiento, algo surrealista, puesto que tal y como se nos explica en el juego, por muy enamorada que estés y gran cantidad de sentimientos tengas hacia la otra persona, todo se cura con el paso del tiempo. Y cuando pasen meses, en muchas ocasiones años, te alegrarás.
Lo más importante en estos casos, es tomar consciencia de que lo que estás viviendo no es sano, que no es tu culpa, y que ciertos actos deben cambiar por encima de cualquier cosa, ya que lo primero es mirar por nosotras mismas, tanto moral, psicológica y físicamente.
Además de ello, se necesita fuerza, coraje y valentía para dar el paso de ignorar y olvidar a la persona dañina.
Entre todas las emociones sentidas, cabe destacar la rabia, rabia de la existencia de seres humanos con ideologías y pensamientos tan retorcidos y retrógrados, los cuales aún siguen pensando que el sexo femenino es de carácter débil, por lo que a las mujeres se les puede hundir y humillar, sin ningún tipo de compasión, ya que ellos siempre serán los fuertes y quienes nunca tienen nada que perder.
Bajo mi punto de vista, como futura Educadora social, yo lo impartiría en Instituciones Educativas, desde cursos pertenecientes a la ESO (Educación Secundaria Educativa), hasta grados universitarios. Ya que como podemos observar, actualmente, son muchos los casos de |Violencia de género| que encontramos entre los más jóvenes, que comienzan con el control, y más si tenemos en cuenta el auge de las redes sociales.
Quizás con este acto, alguna que otra chica, se sienta identificada y de el paso a abrirse, siempre y cuando se emplee un espacio basado en la confianza, para que cualquiera pueda sentirse libre y protegido. En definitiva, que el lugar donde se realice esta actividad, precise de las características necesarias para sentirte cómodo, no intimidado, o mal personalmente por exponer su situación de violencia, en este caso.
Además, creo que les puede servir de gran ayuda a los más pequeños dentro de ese rango, ya que en su mayoría aún no habrán vivido este tipo de experiencias (refiriéndome a parejas), por lo que tendrán en un futuro bastante claro que es lo que NO quieren y NO deben aguantar en una relación de pareja.

ESTRATEGA - ANALISTA
Hola mis follower! Seguimos con los retos. Voy a comenzar con Blanca Arévalo.
Blanca tenia el rol de player y en concreto ha elegido el juego "Aislados". Este juego fomenta el trabajo en grupo y la cooperación y cohesión del mismo debido a que se produce un naufragio y han de ayudarse entre ellos.
Me parece muy interesante además de enriquecedor puesto que trabaja bastante la empatía. ha sido clara a la hora de expresar sentimientos y sensaciones que el juego le ha producido. Blanca obtiene la puntuación de un 9.
En segundo lugar , mi compañera María Fernández ha desempeñado el rol de fake news , en el que ha hablado sobre las falsas denuncias sociales poniendo el ejemplo de lo que le pasó al hijo del presidente mexicano. Ha hecho una excelente exposición sobre la realidad de los diferentes tipos de violencia y una buena argumentación.
Mi compañera adquiere una puntuación de 9.
En tercer lugar , mi compañera Raquel Arrife le ha tocado el rol de comentarista , en el que ha comentado 5 distintas aportaciones que otros compañeros han hecho en el blog , la noticia que más me ha llamado la atención ha sido la entrada semanal de Dalia León que habla de una enfermedad contagiada por el granito , me ha sorprendido puesto que nunca había oído nada igual , mi compañera Raquel se merece un 8.
En último lugar se encuentra mi compañera Nerea Casares la cuál ha desempeñado el rol de crítica. Ha expuesto sus ideas sobre la libertad de expresión en las redes sociales de manera clara y haciendo uso de la tolerancia y el respeto que hace falta en muchos casos en las redes sociales. Su puntuación es de un 8,5.
Pues esto es todo mis followers, ¡hasta la próxima!
Blanca tenia el rol de player y en concreto ha elegido el juego "Aislados". Este juego fomenta el trabajo en grupo y la cooperación y cohesión del mismo debido a que se produce un naufragio y han de ayudarse entre ellos.
Me parece muy interesante además de enriquecedor puesto que trabaja bastante la empatía. ha sido clara a la hora de expresar sentimientos y sensaciones que el juego le ha producido. Blanca obtiene la puntuación de un 9.
En segundo lugar , mi compañera María Fernández ha desempeñado el rol de fake news , en el que ha hablado sobre las falsas denuncias sociales poniendo el ejemplo de lo que le pasó al hijo del presidente mexicano. Ha hecho una excelente exposición sobre la realidad de los diferentes tipos de violencia y una buena argumentación.
Mi compañera adquiere una puntuación de 9.
En tercer lugar , mi compañera Raquel Arrife le ha tocado el rol de comentarista , en el que ha comentado 5 distintas aportaciones que otros compañeros han hecho en el blog , la noticia que más me ha llamado la atención ha sido la entrada semanal de Dalia León que habla de una enfermedad contagiada por el granito , me ha sorprendido puesto que nunca había oído nada igual , mi compañera Raquel se merece un 8.
En último lugar se encuentra mi compañera Nerea Casares la cuál ha desempeñado el rol de crítica. Ha expuesto sus ideas sobre la libertad de expresión en las redes sociales de manera clara y haciendo uso de la tolerancia y el respeto que hace falta en muchos casos en las redes sociales. Su puntuación es de un 8,5.
Pues esto es todo mis followers, ¡hasta la próxima!
lunes, 18 de marzo de 2019
CRÍTICA

El espectáculo bochornosos que ofrece este evento se basa en acosar y perseguir al animal hasta que llega a un campo abierto, una vez allí, se le da muerte a golpes y lanzazos en una competición en la que los mozos exhiben su destreza y puntería a costa del sufrimiento del pobre animal.
Gracias a las manifestaciones y a las protestas de los defensores de los animales, esta exhibición ha sido tachada de cruel y catalogada como un símbolo de atraso cultural que daña la imagen de España y por supuesto, hace sufrir al pobre animal sin motivo alguno. Tratar al animal de esta forma, con el único motivo que la diversión del pueblo, no puede considerarse, de ningún modo, un evento cultural y tradicional. España no puede verse reflejada en un espectáculo tan indigno y bochornoso.
Esta celebración estuvo totalmente prohibida en 1964, pero volvió a celebrarse a partir de 1970, no obstante, recientemente, el Gobierno de Castilla y León ha recapacitado y hemos conseguido un paso más en la prohibición de este espectáculo. Aunque no hayamos conseguido que se suprima de forma absoluta, el Gobierno ha prohibido la matanza del animal mediante un decreto que modifica el reglamento de espectáculos taurinos populares y anula la excepción que lo amparaba, alegando, muy acertadamente, que “el ordenamiento jurídico no puede ser ajeno a la realidad y a la ética social de cada momento histórico”.
Aunque este decreto supone un paso adelante, todavía queda mucho camino por recorrer, como afirman muchas organizaciones animalistas, el decreto se ha quedado corto. Tendremos que seguir en la lucha contra el maltrato animal, una lucha que, paso a paso, conseguiremos vencer.
lunes, 11 de marzo de 2019
COMENTARISTA

Las entradas que yo he elegido han sido:
-MANUEL JESÚS GÓMEZ ÁLVAREZ: Su entrada trata de la figura de Muhammad Ali y su trayectoria como deportista profesional y la aportación social que hizo con su lucha contra el racismo en el deporte, sobre todo en el boxeo. Me parece muy interesante y que aporta datos que yo desconocía y que creo que muchos lo harán. Por ello, os dejo en su nombre el enlace para que leáis su entrada.
-CARMEN ARRABAL MARTÍNEZ : Esta entrada me ha gustado bastante ya que toca un tema bastante importante y significativo para mi. Nos habla de la nueva iniciativa de Barbie y la lucha por la igualdad a la hora de la elección de nuestras carreras profesionales. Me ha resultado muy interesante y curioso, puesto que en un futuro podremos ayudarnos de estas iniciativas pro igualdad para cambiar las mentalidades machistas.
-ANA BELÉN GONZÁLEZ: No he podido resistirme en comentar su entrada ya que creo que habla de una de las cosas más bonita que te puede dar la vida, los abuelos. Comparte la relación que tuvo con su abuelo conmoviendo al lector sin duda y es por eso que no he podido resistirme y he comentado su blog. Los abuelos son geniales y no son eternos pero eso les hace especiales y frágiles y es por ello que debemos disfrutar y aprender de ellos.
-ESTHER MOGUENA: Su entrada es bastante interesante y habla de un tema que se ha dejado apartado en los últimos años por ser tabú o creerse poco frecuente. Su entrada habla del suicidio y todo lo que conlleva a ello y es por ello que he decidido destacar la gran importancia de tratar este tema. Hay que visibilizarlo y dar difusión, hacer sentir a personas que planean acabar con su vida de esa manera que no están solas y que cualquiera le ayudaría si lo necesitase.
- JOANA CIRCUJANO: Nos habla sobre la triste realidad de muchos niños que son abandonados por sus padres en internados. Me ha parecido desgarrador puesto que yo, a día de hoy, no podría imaginar la vida sin mis padres. Por ello, creo que debería regularse bien el tema de las adopciones y dar la posibilidad a esos niños de tener una familia que los quiera, los cuide y les haga feliz.
Espero que os haya gustado y nos vemos pronto mis followers.
sábado, 2 de marzo de 2019
"Rastreadora de Fake News"
¿Existen animales con síndrome de Down?
En uno de mis paseos por la red, he encontrado ésta fotografía de lo que dicen que es un tigre con síndrome de Down. Además, en las investigaciones que se desarrollan para el estudio del síndrome de Down lo habitual es leer que se basan en trabajos realizados con ratones.Por lo tanto, podríamos preguntarnos si existen animales con síndrome de Down o, cuando menos, si los ratones con los que se investiga en los laboratorios presentan esta alteración genética.
La respuesta es contundente: NO. Pero… Teniendo en cuenta que el síndrome de Down es un alteración cromosómica (una trisomía del par 21) esta respuesta nos la van a dar precisamente los cromosomas o, tal vez sea más apropiado decir, los genes que contienen los cromosomas.
Podríamos describir los cromosomas como paquetes de genes. El conjunto de dichos genes constituyen el genotipo de un ser vivo, su legado genético. Cualquier ser vivo es, en buena medida, la expresión de estos genes y de la interacción entre ellos y de ciertos factores ambientales. Esto es el fenotipo.
Lógicamente, no todos los seres vivos tenemos el mismo número de cromosomas. De hecho, cada especie presenta un número característico de cromosomas: 5 la mosca, 38 el gato y el tigre, 40 el cerdo, 46 el ser humano, 78 el perro, etc.
Podéis comprobar que no necesariamente tiene que haber una relación directa entre tamaño, aspecto o desarrollo evolutivo con el número de cromosomas. Hay especies muy diferentes con el mismo número de cromosomas: por ejemplo, la liebre tiene 46, como el ser humano. Las hay que son similares y, aunque son especies diferentes, tiene igual número de cromosomas: por ejemplo, nuestros “primos” evolutivos como chimpancé, orangután o gorilas tienen 48 (por cierto, los mismos que, por ejemplo, la patata).
Entonces, ¿por qué pasa esto? ¿Por qué teniendo igual número aparecen especies diferentes? ¿Por qué los que más tiene no son necesariamente los más desarrollados? La “culpa” es de los genes. Hemos considerado los cromosomas como paquetes de genes. Y en cada especie, cada paquete (cromosoma) tiene distintos tipos y distinto número de genes. De hecho, cada cromosoma de una especie tiene distinto número de genes.
En la especie humana se calcula que nuestros 46 cromosomas pueden contener en torno a 20.000 genes. El cromosoma con mayor número es es el par 1 (tiene en torno a 4.000), y el que menos es el cromosoma sexual Y, que tiene en torno a 400. Por ejemplo, el cromosoma 21 es de los que menos tiene, pues hay en torno a 600.
Por tanto, el fenotipo, esto es, “la expresión del genotipo”, no depende de cuantos cromosomas haya, sino, como ya hemos dicho antes, de cuántos genes hay, de cómo interactúan entre ellos y de los factores ambientales.
Otra característica importante de los cromosomas es que éstos, habitualmente, se encuentran emparejados: la especie humana tiene 46 cromosomas o, lo que es lo mismo, 23 pares. Esto es una consecuencia de la reproducción sexual: de cada par de cromosomas, uno lo recibimos de nuestra madre (óvulo) y otro de nuestro padre (espermatozoide).
Cuando en alguna de éstas parejas, aparece un tercer cromosoma, hablamos de una trisomía.
El síndrome de Down es una alteración genética en la que hay tres cromosomas en el par 21, esto es, 47 cromosomas. Existen otras trisomías humanas como el síndrome de Klinefelter (se da en el sexo masculino y es causada por la adición de un cromosoma X), el síndrome de Edwards (trisomía 18) o el síndrome de Patau (trisomía 13). También puede suceder que una persona presente un único cromosoma en lugar de la pareja. Esto son las monosomías, y sólo aparecen 45 cromosomas, como sucede en el síndrome de Turner, donde solo hay un cromosoma X.
Cómo conclusión: los cromosomas son paquetes de genes, pero en cada especie éstos se ordenan de forma diferente e interactúan y se expresan de forma diferente. Por lo tanto, aunque se produzcan trisomías en otras especies, esto no significa que sean “animales con síndrome de Down” o ninguna de las trisomías que hemos mencionado.
Como en otros campos de investigación, los ratones son utilizados para investigar sobre el síndrome de Down. Los ratones, animales que se reproducen con facilidad, presentan 40 cromosomas (20 pares). Muchos de estos genes, la mayoría, son parecidos al de los humanos. Otros, se calcula que sólo un 2%, son diferentes.
Se ha encontrado que en su cromosoma 16 hay una buena cantidad de genes similares al del cromosoma 21 humano y, además, ordenados de una manera parecida. No es el mismo, pero sí parecido. Por lo tanto, un ratón que presenta una trisomía en su par 16 puede dar muchas pistas sobre cómo funcionan la trisomía 21 humana.
Todo ello hace que los ratones, con trisomía 16, son los que permiten investigar en torno al síndrome de Down. Con limitaciones, claro.
No tienen todos los genes del cromosoma 21 humano pero tiene otros que no aparecen en el par 21.
No tienen síndrome de Down, pero permite un acercaminento a su conocimiento.
Kenny, que así se llamaba el tigre blanco, falleció en 2008 y debe dejar una lección a toda la humanidad.
Kenny fue creado para ser comercializado al igual que muchos tigres blancos. Al haber tan pocos y ser tan cotizados, llevó a que un refugio para animales, ubicado en Eureka Springs, Arkansas, a realizar experimentos con el ADN de los tigres blancos y así conseguir reproducirlos con mayor facilidad. De ahí salió Kenny.
Debido a la escasa variedad genética, tuvo problemas de dentadura, mandíbula y problemas físicos y psíquicos, pero no síndrome de Down.
De este modo, me gustaría concluir diciendo que hay que informarse bien antes de asignarle una alteración genética a cualquier animal y buscar en el trasfondo de la historia del mismo.
Así que queridos followers no os creáis todo lo que dicen los medios de comunicación, redes sociales, etc, siempre juegan con el desconocimiento ajeno.
Buenas tardes y feliz fin de semana mis followers.
lunes, 25 de febrero de 2019
"LA PLAYER"
¡Hola mis followers!
Esta semana desempeñaremos los roles que nos han tocado, y esta semana desempeñaré el rol de player.
Mi elección ha sido la del juego llamado Cybereduca basado en el bullying y el cyberbullying.
El juego empieza con un pequeño diálogo dónde se defiende a una persona que está siendo atracada por otros compañeros/as, este diálogo continúa a lo largo del juego con diferentes historias. Tras ello, el juego se divide en misiones que tienes que ir superando para llegar al objetivo.
Las misiones consisten en trabajar el compañerismo, puesto que se necesita trabajar en equipo para conseguir el objetivo, la construcción de una estructura de una aldea, siempre respetando turnos y teniendo todos y todas los mismos derechos, sino trabajan en equipo no consiguen llegar a la siguiente prueba, además puedes ayudar en tu turno a tus compañeros/as.
La siguiente misión está formada por una serie de cuestiones sobre temas actuales entre niños/as y adolescentes para concienciar sobre los peligros de las redes como por ejemplo, la cybersexualidad y sus consecuencias y el buen uso sobre ellas, también se dan pautas para ayudar a un/a compañero/a que sufre bullying, los tipos de bullying que existen, cómo hay que actuar de forma legal, entre otros temas. Otro tema también tratado y muy rechazado por algunos niños y niñas como es la homosexualidad y algunos conceptos como el outing.
Se trabaja con las emociones, necesarias de trabajar con este colectivo, debido a que muchas veces no saben cómo expresarlas o se retraen y no saben definirlos.
Desde mi punto de vista, me ha parecido un juego muy introspectivo para trabajar los temas que más se dan en la actualidad, además de atrayente ya que el a lo largo del todo el juego hace al niño/a o adolescente introducirse en una historia y querer seguir jugando, y no hay mejor forma que aprender jugando, ya que de esta manera interiorizan los temas aprendidos y se produce un feedback puesto que lo comentan y expresan lo aprendido en el juego con sus compañeros y compañeras.
Las emociones que he sentido una gran consternación y gran tristeza al jugar este juego al leer algunas cuestiones que pasan de forma real de bullying dentro de los centros educativos, también apacibilidad al saber que existen juegos como este para poder concienciar y trabajar con los/as niños/as para evitar esto y que por como es la sociedad de hoy en día llegará a muchos niños y niñas.
Esta semana desempeñaremos los roles que nos han tocado, y esta semana desempeñaré el rol de player.
Mi elección ha sido la del juego llamado Cybereduca basado en el bullying y el cyberbullying.
El juego empieza con un pequeño diálogo dónde se defiende a una persona que está siendo atracada por otros compañeros/as, este diálogo continúa a lo largo del juego con diferentes historias. Tras ello, el juego se divide en misiones que tienes que ir superando para llegar al objetivo.
Las misiones consisten en trabajar el compañerismo, puesto que se necesita trabajar en equipo para conseguir el objetivo, la construcción de una estructura de una aldea, siempre respetando turnos y teniendo todos y todas los mismos derechos, sino trabajan en equipo no consiguen llegar a la siguiente prueba, además puedes ayudar en tu turno a tus compañeros/as.
La siguiente misión está formada por una serie de cuestiones sobre temas actuales entre niños/as y adolescentes para concienciar sobre los peligros de las redes como por ejemplo, la cybersexualidad y sus consecuencias y el buen uso sobre ellas, también se dan pautas para ayudar a un/a compañero/a que sufre bullying, los tipos de bullying que existen, cómo hay que actuar de forma legal, entre otros temas. Otro tema también tratado y muy rechazado por algunos niños y niñas como es la homosexualidad y algunos conceptos como el outing.
Se trabaja con las emociones, necesarias de trabajar con este colectivo, debido a que muchas veces no saben cómo expresarlas o se retraen y no saben definirlos.
Desde mi punto de vista, me ha parecido un juego muy introspectivo para trabajar los temas que más se dan en la actualidad, además de atrayente ya que el a lo largo del todo el juego hace al niño/a o adolescente introducirse en una historia y querer seguir jugando, y no hay mejor forma que aprender jugando, ya que de esta manera interiorizan los temas aprendidos y se produce un feedback puesto que lo comentan y expresan lo aprendido en el juego con sus compañeros y compañeras.
Las emociones que he sentido una gran consternación y gran tristeza al jugar este juego al leer algunas cuestiones que pasan de forma real de bullying dentro de los centros educativos, también apacibilidad al saber que existen juegos como este para poder concienciar y trabajar con los/as niños/as para evitar esto y que por como es la sociedad de hoy en día llegará a muchos niños y niñas.
Tras esta primera grata experiencia como player, seguiré jugando a todos estos juegos de forma autodidacta ya que me parece una forma muy entretenida de empatizar y vivir la situación de los diferentes colectivos de nuestro campo de trabajo.
Como futura educadora social utilizaría el juego como herramienta dentro de los centros educativos con los alumnos/as. Veo este juego como una buena recomendación en las reuniones de padres y madres, ya que los/as niños/as se entretienen en sus casa con las nuevas tecnologías y es mejor que tengan conocimiento sobre el juego y que este sea educativo.
Como futura educadora social utilizaría el juego como herramienta dentro de los centros educativos con los alumnos/as. Veo este juego como una buena recomendación en las reuniones de padres y madres, ya que los/as niños/as se entretienen en sus casa con las nuevas tecnologías y es mejor que tengan conocimiento sobre el juego y que este sea educativo.
Trabajaría esto con las dos partes del bullying ya que el agresor aprenderá a ponerse en el lugar de la víctima y empatizar con ella, y la víctima a empoderarse y conocer los complejos de su agresor.
Animo a todos los futuros/as players la elección de este juego y su posterior puesta en práctica en los centros educativos como herramienta de trabajo.
Animo a todos los futuros/as players la elección de este juego y su posterior puesta en práctica en los centros educativos como herramienta de trabajo.
Espero que os haya servido de ayuda.
¡Un besazo!
domingo, 24 de febrero de 2019
ANALISTA-ESTRATEGA
¡Hola mis followers!
Como bien sabéis, desde la semana pasada comenzamos desempeñando a nivel grupal una serie de roles.
La semana pasada me ha tocado desempeñar el rol de el/la estratega/analista.
Mi función es coordinar a mi equipo durante toda la semana y asegurarme de que las personas que integran el grupo realizan su rol en el tiempo establecido.
Pertenezco al grupo "Yo tengo un TIC" y voy a dar comienzo a la evaluación individual de mis compañeras y posteriormente la mía propia.
Empezaré evaluando a mi compañera Raquel. Su rol durante esta semana es el de rastreadora, con el objetivo de identificar fake news.
Ha elegido como tema el perjuicio sobre las embarazadas y sus antojos. Me parece un tema muy curioso a la par que llamativo, en el que un hombre realiza un homicidio múltiple por el expreso deseo de su mujer debido a un antojo.
Me atrevo a decir que ha sido bastante trabajado puesto que ha investigado sobre las fake news más atípicas que hay en la red hasta dar con esta.
Después de leer su artículo mi nota para Raquel es de un 7,8.
Considero que ha tratado la información de una manera objetiva. Aunque no ha conseguido datos empíricos que lo verifiquen ha hecho todo lo posible por conseguirlos y ha justificado de manera coherente el por qué de su interpretación.
Felicidades compañera, sigue así.
La segunda compañera en realizar su rol semanal ha sido Nerea.
Esta semana su rol es el/la crítico/a y su función ha sido hacer una crítica sobre un tema de actualidad y que afecta a nuestra sociedad.
Su tema elegido ha sido el partido político en auge en la actualidad, VOX , comentando todos los cambios propuestos por dicho partido político atentando contra los derechos que nos hemos forjado todos los españoles y españolas a lo largo de los años. En mi opinión, creo que es un tema que ha sido y es muy comentado y que hemos discutido de manera constructiva y coherente más de una vez dentro de nuestro grupo.
Por mi parte felicitar a mi compañera por su excelente trabajo y animarla a seguir expresándose sin temor, con respeto y tolerancia sin perder su esencia.
Mi puntuación para ella es de 8.
Muy buena crítica compañera, sigue así.
Ahora le toca el turno a mí compañera Blanca, la cuál esta semana ha desempeñado el rol de player.
Este rol conlleva jugar a uno de los juegos propuestos en el campus virtual.
Ha elegido el juego llamado "Contra viento y marea".
El juego está basado en las diferentes decisiones que tienen que tomar las personas refugiadas para salvar su vida y llegar a un lugar seguro, hasta llevar una vida normalizada.
Por otra parte, el juego se divide en tres partes que tienes que superar hasta llegar a estar a salvo.
Su función principal es concienciar a la población de que esas personas no vienen a nuestro país a quitarnos nada, sino a llevar una vida como cualquiera de nosotros, puesto que es su país por diferentes motivos no pueden hacerla, juega constantemente con la sensibilización sobre esa situación y aprender a empatizar con esas personas.
De este modo, considero que Blanca ha hecho una buena reflexión personal, mostrando su reflexión sobre las emociones experimentadas en el transcurso del juego.
Mi valoración para Blanca es de 8.
Felicidades compañera, has hecho buen trabajo.
María esta semana ha realizado el papel de Comentarista.
Su rol consiste en comentar publicaciones de 5 compañeros o compañeras de clase.
Los comentarios que ha realizado son adecuados, algunos más extensos que otros pero bien argumentados.
Me gusta la implicación que ha tenido con los/as compañeros/as dando su opinión de manera respetuosa.
Mi nota para María en su rol de comentarista es de 8,5.
Felicidades compañera, has hecho un gran trabajo. Se nota tu grado de implicación y que te disfrutas lo que haces.
Por último, toca hacer mi valoración personal respecto al trabajo que he realizado esta semana como analista/estratega.
La nota para mi rol semanal será de un 4. Considero que he intentado cohesionar el grupo y aportar ideas, pero por razones técnicas ha habido un error y este post ha sido publicado de manera tardía. Lo tendré en cuenta para semanas futuras e intentaré que no vuelva a suceder.
Mil gracias a todos mis lectores y de nuevo disculparme por este gran error.
Un besazo mis followers.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)